Hoy, 18 de diciembre, hemos tenido la tertulia-encuentro con Ramón Acín Fanlo, autor de "Muerde el silencio", novela que hemos leído durante este trimestre.
Ha sido una experiencia enriquecedora. Ramón ha contestado a todas las preguntas de una forma
clara, amplia y sincera. Y se ha generado un diálogo fluido y abierto entre
todos los participantes.
Compartir la lectura de un mismo libro supone una acumulación cualitativa de lecturas.
martes, 18 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
Exposición de marca páginas de "Muerde el silencio", de Ramón Acín
Por Luis Roy Sinusía, profesor de Dibujo
Como en anteriores cursos
hemos colaborado con la
Biblioteca en la elaboración de marca páginas. Recordemos el
realizado con motivo del 25 aniversario y su versión navideña, que subrayaba la
vocación científica del centro, haciendo honor a la figura de Grande Covián o,
también, la de un simpático contrabandista que protagoniza la obra de Lorenzo
Mediano.
Este año, la labor ha sido
especialmente grata, pues se trataba de homenajear a un compañero que durante
años ha promovido el encuentro de escritores y lectores de secundaria y
bachillerato. Probablemente, el trabajo de Ramón Acín ha inspirado muchos
planes lectores que, ahora de modo independiente, se desarrollan en nuestros
centros educativos.
Al trabajo del marca páginas,
como no podía ser de otra manera, le hemos dedicado un tiempo generoso en este
primer trimestre. Hemos leído tres fragmentos de su libro, sobre la orfandad
que tiñe prematuramente la vida de la
protagonista, el descubrimiento del amor y el reencuentro definitivo con
el paisaje. Seguidamente hemos procedido a generar imágenes sobre la acción, el
marco en el que se desarrolla la narración y las luces y sombras de la vida de
Angelina, cuya biografía corre paralela a la desaparición de su pueblo.
Podemos ver, entre las
imágenes de nuestros alumnos, muchachas que miran más allá del paisaje, a
través de la ventana, pueblos cercados por montañas, sillas vacías que hablan
de ausencias, manos casi enlazadas, vestidos que alternan el color y el luto,
rostros de niñas, adolescentes y jóvenes que componen un repertorio variado de
sentimientos… Todo este material ha sido elaborado con infinita paciencia.
Nuestros chicos han repetido, en no pocas ocasiones, la composición de textos e
imágenes y elaborado diferentes temas y versiones.
Por último, queremos
recalcar el compromiso del Departamento de Dibujo con la lectura de textos
literarios, que nos sirven de desencadenante creativo y suponen un aliciente
frente al vértigo que produce el soporte blanco.
jueves, 13 de diciembre de 2012
Grupo "Leer Juntos": encuentro con Ramón Acín Fanlo
El grupo "Leer Juntos", iniciado el curso pasado en nuestro instituto, es una experiencia lectora conjunta. Padres/madres, personal no docente y profesores/as leen un mismo libro, que posteriormente comparten en una tertulia.
En el primer trimestre de este curso estamos leyendo conjuntamente la novela "Muerde el silencio" de Ramón Acín Fanlo, y publicada por Algaida.
La tertulia tendrá lugar el martes 18 de diciembre, de 17.30 a 19 horas, en la biblioteca del Instituto, asistiendo el autor. Os esperamos a todos/as.
Durante estos días hay en nuestra biblioteca una sencilla exposición de libros escritos por Ramón Acín.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
José Manuel Caballero Bonald: Premio Cervantes 2012
El pasado 29 de noviembre se le concedió el Premio Cervantes 2012 al escritor José Manuel Caballero Bonald.
En el acta de concesión del citado premio se afirma que se le otorga "al poeta, novelista y memorialista José Manuel Caballero Bonald por el conjunto de sus obras que, como este galardón reconoce, ha contribuido a enriquecer el legado literario hispánico".
En la Biblioteca Virtual "Miguel de Cervantes" hay una antología poética de Caballero Bonald.
Nuestra biblioteca tiene dos de sus obras: la novela "Ágata ojo de gato", y el "Breviario del vino", que es historia y a la vez recreación lírica del vino, recogiendo una sorprendente biografía de la especie humana.
En el acta de concesión del citado premio se afirma que se le otorga "al poeta, novelista y memorialista José Manuel Caballero Bonald por el conjunto de sus obras que, como este galardón reconoce, ha contribuido a enriquecer el legado literario hispánico".
José Manuel Caballero Bonald, poeta, fabulista e insumiso
José Manuel Caballero Bonald, poeta, fabulista e insumiso
En la Biblioteca Virtual "Miguel de Cervantes" hay una antología poética de Caballero Bonald.
Nuestra biblioteca tiene dos de sus obras: la novela "Ágata ojo de gato", y el "Breviario del vino", que es historia y a la vez recreación lírica del vino, recogiendo una sorprendente biografía de la especie humana.
jueves, 29 de noviembre de 2012
Un hermoso libro ilustrado sobre Ana Frank.
Por Luis Roy Sinusía, profesor de Dibujo.
De
los libros ilustrados que el Departamento de Dibujo ha adquirido
estos últimos años deseamos destacar una biografía de Ana Frank,
escrita por Josephine Poole e ilustrada por Ángela Barrett,
prestigiosa autora de nacionalidad inglesa. Esta obra narra
magistralmente la historia de la niña judía desde su nacimiento
hasta la aparición del famoso diario, tras su muerte en un campo de
concentración. Al mismo tiempo se exponen las circunstancias
sociales que hicieron posible el ascenso del partido nazi al poder y
la terrible segregación, hasta el exterminio, que padecieron los
ciudadanos europeos de origen judío. El libro se completa con un
breve escrito sobre la repercusión que ha alcanzado el diario, así
como una relación cronológica desde 1918 a 1980, en la que se
intercalan acontecimientos familiares e históricos hasta la muerte
de Otto Frank, padre de Ana.
Por
lo que se refiere a las ilustraciones, se combinan imágenes a toda
página, enfrentadas al texto y a viñetas oblongas, con a otras que
ocupan las tres cuartas partes del formato del libro, una vez
abierto. La variedad y generosidad del espacio dedicado a la
narración gráfica permite recrear escenarios amplios, descritos
minuciosamente, donde los objetos se revelan tan importantes como los
personajes.
Sobresale
especialmente la ilustración central, ampliada en la cubierta, que
representa a tres niñas judías caminando de frente por la calle
(una de ellas Ana Frank), cogidas del brazo o de la cintura, con la
estrella de David en el pecho. Contrastan estas figuras con el fondo,
en el que se aprecian las puertas cerradas de un cine, cuyo vestíbulo
aparece abarrotado de gente, flanqueado por el cartel anunciador de
Romeo y Julieta de George Cukor y fotogramas de la película.
Esta elección no es casual y alude a la afición de Ana por el cine,
de la que fue apartada, como también se plasma en otra imagen, esta
vez con la protagonista escribiendo el diario, frente a una pared
cubierta de fotografías de actores famosos.
Un
magnífico ejemplo de la perfecta planificación del libro y del
valor positivo que se desea transmitir es la disposición simétrica
de la primera y última ilustración. De este modo, la narración
comienza con una imagen de Ana en su cuna, observada por su hermana
Margot, al lado de una simbólica ventana abierta, que muestra las
copas de los árboles y completa la composición. Como punto final,
asistimos a una escena reconfortante, en la que Otto Frank recibe el
diario de manos de Miep, su secretaria y benefactora, en la que se
incluye un gran ventanal tapizado de ramas y hojas.
En
definitiva, todas estas imágenes componen una delicada muestra de la
ilustración más reciente, además de trazar un fidedigno retrato de
una época que conviene recordar y que queremos acercar a nuestros
alumnos y sus familias.
domingo, 25 de noviembre de 2012
Homenaje a Félix Romeo Pescador
El pasado lunes, 14 de noviembre, tuvo lugar en nuestro instituto el homenaje a Félix Romeo Pescador. Fue un acto muy emotivo. Asistieron y participaron familiares, amigos, profesores, alumnos, y miembros de la Asociación de Madres y Padres. Otras personas no pudieron asistir, pero manifestaron su adhesión al acto, como José Manuel Blecua, director de la Real Academia Española.
Antón Castro, Carmen Magallón, José Luis Campos, José Luis Melero, Pepe Cerdá, Ramón Acín y Pedro Luengo glosaron la figura de Félix.
Se impuso a nuestra biblioteca el nombre de "Félix Romeo", en representación de tantos alumnos que han pasado por este instituto público antes de ser conocidos por sus logros en el campo de la literatura, la ciencia, la ingeniería, las artes plásticas, etc.
Los padres de Félix hicieron donación a la biblioteca de algunos libros escritos por él.
Durante estos días hay en nuestra biblioteca una sencilla exposición de libros de Félix Romeo.
jueves, 15 de noviembre de 2012
Homenaje a FÉLIX ROMEO PESCADOR
El próximo lunes, 19 de noviembre, nuestro instituto dedicará su biblioteca al escritor Félix Romeo Pescador, fallecido el 7 de octubre de 2011. Félix cursó en nuestro instituto los estudios de 3º de BUP y COU.
En el acto de homenaje, que tendrá lugar a las 12 horas, intervendrán Antón Castro, Carmen Magallón, José Luis Campos, José Luis Melero, Pepe Cerdá, Raúl Usón y Ramón Acín. También habrá una lectura de fragmentos de novelas o cuentos por alumnos y profesores de nuestro instituto.
Finalmente se descubrirá una placa con su nombre: "Biblioteca Félix Romeo".
Este acto de homenaje está abierto a todas las personas relacionadas con Félix Romeo y con nuestro instituto.
sábado, 10 de noviembre de 2012
ENHORABUENA
Como informamos en una entrada anterior, el 24 de octubre se celebró el "Día de las Bibliotecas". Con tal motivo, la Biblioteca para Jóvenes CUBIT invitó a participar en la actividad de comunicar las razones por las que somos usuarios de las bibliotecas, seleccionando, publicando y premiando las 24 razones más originales. Una de las razones seleccionadas ha sido la expresada por Laura Lecina Nogués, alumna de 3º ESO C de nuestro instituto: "desconectar del mundo y vivir mi propia realidad".
¡Felicidades Laura!
martes, 6 de noviembre de 2012
FERIA DEL LIBRO
Los próximos días 19 y 20 de noviembre se va a celebrar en nuestro instituto la "FERIA DEL LIBRO", en la que colaboran la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), la Junta de Distrito y la librería Central. El horario es de 10 - 14 horas, y de 17 - 19 horas. Los libros que se adquieran en esta feria tienen un descuento del 20% para los socios de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos, y del 15% para los no socios.
jueves, 1 de noviembre de 2012
Halloween: libros de terror
Con motivo de la celebración de la fiesta de Halloween, hay en la biblioteca una sencilla exposición de algunos de los libros de terror y miedo. Algunos de ellos son muy solicitados, sobre todo la serie "Pesadillas" de R. L. Stine. Podéis visitar la exposición y llevaros en préstamo el libro que más os guste.
viernes, 26 de octubre de 2012
Grupo "Leer Juntos"
El grupo "Leer Juntos", iniciado el curso pasado en nuestro instituto, es una experiencia lectora conjunta. Padres/madres, personal no docente y profesores/as leen un mismo libro, que posteriormente comparten en una tertulia.
En el primer trimestre de este curso vamos a leer conjuntamente la novela "Muerde el silencio" de Ramón Acín Fanlo, y publicada por Algaida.
La tertulia tendrá lugar el martes 18 de diciembre, de 17.30 a 19 horas, en la biblioteca del Instituto, asistiendo el autor.
Os animamos a todos a participar. Tenemos seis ejemplares, que están a disposición de los miembros del grupo y de todas las personas interesadas. Nos los vamos pasando unos a otros.
lunes, 22 de octubre de 2012
Horario de la biblioteca
Os informamos del horario de la biblioteca.
Sus fondos están disponibles para toda la comunidad educativa (madres/padres,
alumnos/as, personal no docente y profesorado).
El préstamo/devolución de libros se realiza
preferentemente en los recreos (11.10-11.40) y las tardes de los martes
y jueves, en horario de 16.30-18.30.
|
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes
|
8.30-9.20
|
|
|
|
|
|
9.25-10.15
|
Biblioteca
|
Biblioteca
|
|
|
Biblioteca
|
10.20-11.10
|
Biblioteca
|
Biblioteca
|
|
|
Biblioteca
|
11.10-11.40
RECREO
|
Biblioteca
|
Biblioteca
|
Biblioteca
|
Biblioteca
|
Biblioteca
|
11.40-12.30
|
Biblioteca
|
Biblioteca
|
Biblioteca
|
Biblioteca
|
|
12.35-13.25
|
|
Biblioteca
|
Biblioteca
|
|
|
13.30-14.20
|
|
|
|
|
|
16.30-18.30
TARDES
|
|
Biblioteca
|
|
Biblioteca
|
|
miércoles, 17 de octubre de 2012
Razones para ser usuario de biblioteca
La Biblioteca para Jóvenes CUBIT nos invita a participar en la actividad de comunicar las razones por las que somos usuarios de las bibliotecas.
El texto íntegro de la convocatoria es el siguiente:
"El
próximo 24 de octubre es el “Día de las Bibliotecas” y queremos saber
cuáles son las 24 razones por las que los usuarios de bibliotecas las
visitáis diariamente.
Hasta
el 18 de octubre recopilaremos vuestras razones y en la semana del
lunes 22 al viernes 26 de octubre daremos a conocer en la biblioteca y a
través de las redes sociales Facebook y Twitter las 24 más originales o
sorprendentes de todas las que hayamos recibido. Si eres usuario de
biblioteca, dinos por qué lo eres.
Envía tu razón o tus razones por correo electrónico a la dirección bibliotecas-bjcubit@zaragoza.es ,
indicando en el asunto “24 razones para ser usuario de biblioteca”.
También puedes hacerlo a través de las redes sociales: publica tu
comentario en www.facebook.com/BJCubit o envía un tweet con el hashtag #Ilovebibliotecas. Tienes de tiempo hasta las 23:59 horas del jueves 18 de octubre.
Si
tu razón es una de las 24 elegidas, además de verla publicada, te
llevarás de regalo un lote compuesto por un libro y una camiseta de la
BJC.
Muchas gracias por tu participación.
Entre todos hacemos CUBIT!!!
Biblioteca para Jóvenes CUBIT
Zaragoza Activa - La Azucarera
C/ Mas de las Matas, 20
50014 - Zaragoza
Tfno. 976 72 46 15
Síguenos en las redes sociales: www.facebook.com/BJCubit y @BJCubit."Os animamos a todos/as a participar.
lunes, 15 de octubre de 2012
El escritor chino Mo Yan: Premio Nobel de Literatura 2012
El pasado 11 de octubre, la Academia Sueca comunicó que el escritor chino Mo Yan era galardonado con el Premio Nobel de Literatura. El jurado destacó que "Mo Yan combina los cuentos populares, la historia y la contemporaneidad con un realismo alucinante".
Su novela más conocida es "Sorgo rojo", llevada al cine en 1987 por Zhang Yimou.
Su novela más conocida es "Sorgo rojo", llevada al cine en 1987 por Zhang Yimou.
El escritor chino Mo Yan es el nuevo premio Nobel de Literatura
El escritor chino Mo Yan logra el Premio Nobel de Literatura
domingo, 7 de octubre de 2012
lunes, 24 de septiembre de 2012
Grupo "Leer Juntos".
Hemos iniciado un nuevo curso escolar. Y con él también retomamos las actividades de la biblioteca, y entre ellas, el grupo "Leer Juntos", constituido el curso pasado en nuestro Instituto.
El grupo "Leer Juntos" es una experiencia lectora conjunta. Padres/madres, alumnos/as, personal no docente y profesores/as leen un mismo libro, que posteriormente comparten en una tertulia.
Os animamos a todos los miembros de la comunidad educativa de nuestro instituto a participar en esta actividad. Los que queráis participar sólo debéis escribir un correo electrónico, con vuestros datos (nombre y apellidos, y DNI) a la siguiente dirección de correo electrónico: bookcrossfgc@gmail.com. O bien comunicárselo al coordinador de la biblioteca, Tomás Sanz.
¡Esperamos vuestra participación!
domingo, 24 de junio de 2012
Federico García Lorca: Nocturnos de la ventana
NOCTURNOS DE LA VENTANA
A la memoria de José de Ciria y Escalante
Poeta
1
Alta va la luna.
Bajo corre el viento.
Bajo corre el viento.
(Mis largas miradas,
exploran el cielo.)
exploran el cielo.)
Luna sobre el agua.
Luna bajo el viento.
Luna bajo el viento.
(Mis cortas miradas,
exploran el suelo.)
exploran el suelo.)
Las voces de dos niñas
venían. Sin esfuerzo,
de la luna del agua,
me fui a la del cielo.
venían. Sin esfuerzo,
de la luna del agua,
me fui a la del cielo.
2
Un brazo de la noche
entra por mi ventana.
entra por mi ventana.
Un gran brazo moreno
con pulseras de agua.
con pulseras de agua.
Sobre un cristal azul
jugaba al río mi alma.
jugaba al río mi alma.
Los instantes heridos
por el reloj pasaban.
por el reloj pasaban.
3
Asomo la cabeza
por mi ventana, y veo
cómo quiere cortarla
la cuchilla del viento.
por mi ventana, y veo
cómo quiere cortarla
la cuchilla del viento.
En esta guillotina
invisible, yo he puesto
la cabeza sin ojos
de todos mis deseos.
invisible, yo he puesto
la cabeza sin ojos
de todos mis deseos.
Y un olor de limón
llenó el instante inmenso,
mientras se convertía
en flor de gasa el viento.
llenó el instante inmenso,
mientras se convertía
en flor de gasa el viento.
4
Al estanque se le ha muerto
hoy una niña de agua.
Está fuera del estanque.
sobre el suelo amortajada.
hoy una niña de agua.
Está fuera del estanque.
sobre el suelo amortajada.
De la cabeza a sus muslos
un pez la cruza, llamándola.
El viento le dice "niña",
mas no puede despertarla.
un pez la cruza, llamándola.
El viento le dice "niña",
mas no puede despertarla.
El estanque tiene suelta
su cabellera de algas
y al aire sus grises tetas
estremecidas de ranas.
su cabellera de algas
y al aire sus grises tetas
estremecidas de ranas.
Dios te salve, Rezaremos
a Nuestra Señora de Agua
por la niña del estanque
muerta bajo las manzanas.
a Nuestra Señora de Agua
por la niña del estanque
muerta bajo las manzanas.
Yo luego pondré a su lado
dos pequeñas calabazas
para que se tenga a flote,
¡ay!, sobre la mar salada.
dos pequeñas calabazas
para que se tenga a flote,
¡ay!, sobre la mar salada.
domingo, 17 de junio de 2012
El Bubisher: una idea hecha realidad
El Bubisher es un proyecto hecho realidad: llevar libros a los campamentos de refugiados saharauis. El bibliobús no sólo lleva libros, también alegría. ilusión, esperanza, solidaridad.
martes, 12 de junio de 2012
Poema: "Una mañana de primavera" de Alena Belokopytova
Una mañana de primavera
Caminando por este sendero
Una mañana de primavera
Una hormiga me sonrió,
Una flor me abrazó,
Una roca me guió.
¿Significa eso algo?
¡Qué va a significar!
Sólo que el bosque me
abrigó,
Me dejó entrar en sus
dominios.
Tantas manos amigas,
semejando
Hierba en crecimiento.
Almas transparentes
estremeciéndose
Al son de un poema, de una
palabra;
Con la mención de un
burrillo…
Con la mención de un
arbolillo…
Que por un instante
Son agua, aire
De espíritus libres y
emprendedores.
Frutos maduros siembran la
semilla
Del sentimiento, la vida y
la poesía,
Que se embeben de esa luz
y agua
Como esponjas,
Como las raíces de un pino
centenario
Como las jóvenes vidas que
son.
Caminando por este sendero
Una mañana de primavera,
El sol me iluminó.
Para alumnos y profesores de: Rutas Literarias "Juan Ramón Jiménez" (8-14 de mayo de 2011)
Alena Belokopytova. Alumna de 1º Bachillerato,
grupo B.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)